FICHA 019: Por
desgracia esta magnífica obra cerámica de la Virgen de las Penas,
salida de los hornos del malagueño Pablo Romero, y catalogada en su
momento con el nº 449, de la Virgen de las Penas de Málaga es ya
"historia cerámica" de la ciudad. Así lo adelantábamos en la sección
noticias de esta web
(VER).
La corporación del Martes Santo siempre se ha caracterizado por un
cuidado exquisito en todo lo relativo a su patrimonio, y así escogió
una magnífica foto para que Pablo realizara una de sus mejores
obras, en la que aparecía la Virgen ataviada de "Reina" enmarcada en
un arco de medio punto y una repisa a la manera de trampantojo, con
motivo del medio siglo de la Realeza de María, como indicaba el
texto alusivo en los azulejos de la parte inferior.
Especial importancia tenía la ubicación del retablo en un punto
emblemático de la ciudad, tanto por ser un rincón procesionista que
ha adquirido gran importancia en los últimos años (la esquina de San
Agustín con Granada) y sobre todo por ser paso de decena de miles de
turistas que realizan la ruta picassiana entre el Museo y la Casa
Natal del genial pintor.
El hecho de que la pieza no tuviese una forma rectangular tal vez
ocasionó que se adhiriera directamente sobre el lienzo de pared, y
no sobre un bastidor metálico, hecho que en gran medida ha sido
causa de su exigua vida. Así, un lustro después de su colocación en
2004 se acometió una reforma integral del edificio donde se
encontraba el mosaico, y aquí empiezan distintas versiones y algún
malentendido sobre lo ocurrido que no vamos a entrar a analizar,
pero que finalizaron con un intento precario de desmontaje de los
azulejos, que acabaron destrozados y quedando la obra prácticamente
irrecuperable.
Una vez restaurado el edificio (con un notable cambio en su aspecto
y colorido) se echa profundamente en falta a esta preciosa Virgen
que nos miraba desde la altura de la primera planta de calle San
Agustín, como esperando a la comitiva nazarena y en especial a Su
Hijo el Cristo de la Agonía.
Curiosamente el propietario del edificio es cofrade y amante de la
cerámica, habiendo sufragado otro retablo del mismo autor que se
asoma hacia la calle Granada, en concreto el Cristo de la Sentencia
(pieza 2621) y en más de una ocasión me ha comentado que ese espacio
sigue estando libre para la Virgen de las Penas, por si algún
particular o la propia corporación desea colocar otro mosaico.
El paso de las Penas por San Agustín se ha convertido en un clásico
de la Semana Santa de Málaga (pese a los pocos años que lleva
ocurriendo) de ahí que hay que ser optimistas a la espera de
encontrarnos de nuevo con mosaicos tanto del Cristo como de la
Virgen en esta estrecha vía. Tiempo al tiempo.
A continuación
ofrecemos completa la ficha que en su día sirvió para catalogar esta
pieza. |