 |
1880 |
Arqueología. Cerámica de Triana. Sepulcro
notable. José María Asencio. |
 |
1897 |
Guía
histórico-descriptiva del Alcázar de Sevilla. 1897. José
Gestoso Pérez. |
 |
1898 |
Las industrias artísticas antiguas en Sevilla. 1898.
José Gestoso Pérez. |
 |
1904 |
Historia de los barros vidriados sevillanos desde sus
orígenes hasta nuestros días. José Gestoso Pérez. Sevilla 1904.
|
 |
1919 |
Cerámica
Sevillana. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones. Tomo
XXVII. 1919. José Gestoso y Pérez. |
 |
1932 |
Arquitectura mudéjar sevillana de los siglos XIII, XIV Y
XV. Diego Angulo Íñiguez. |
 |
1950 |
Bendición de un retablo de la Virgen de la
Estrella.
|
 |
1959 |
Frontales de altar de azulejo en la Mezquita Catedral de
Córdoba. J.M. Dos Santos Simoes. |
 |
1966 |
Entrevista a Antonio Kiernam Flores. Revista Estrella.
Semana Santa 1966. |
 |
1979 |
Azulejos hagiográficos sevillanos del siglo XVIII.
Alfonso Pleguezuelo Hernández. |
 |
1981 |
Influencia de la iconografía concepcionista de Murillo en la
azulejería sevillana. Alfonso Pleguezuelo Hernández. |
 |
1986 |
Alguns problemas
ligados ao emprego de azulejos «mudéjares» em Portugal
nos séculos XV e XVI. Maria José Goulão |
 |
1986 |
Los retablos cerámicos de las
cofradías (I) |
 |
1986 |
Los retablos cerámicos de las
cofradías (II). |
 |
1986 |
Los retablos cerámicos de las
cofradías (III). |
 |
1986 |
Los retablos cerámicos de las
cofradías (IV). |
 |
1986 |
Los retablos cerámicos de las
cofradías (V). |
 |
1986 |
Los retablos cerámicos de las
cofradías (VI). |
 |
1986 |
Los retablos cerámicos de las
cofradías (VII). |
 |
1986 |
Los retablos cerámicos de las
cofradías (VIII). |
 |
1989 |
Azulejos
de los siglos XVIII y XIX en haciendas casas e iglesias.
Capítulo sexto del libro "El Aljarafe en bicicleta". Juan
Madrazo Osuna. |
 |
1990 |
Los ceramistas sevillanos, en la Casa de los Mensaque de Triana. Revista “Aparejadores” número 32.
Sevilla, 1990. Juan García Gil y Francisco González de
Canales López Obrero. |
 |
1991 |
El
hombre de piedra. El cenotafio de la iglesia de Flores de
Ávila con azulejería de Niculoso Pisano. Porfirio Grande
Ruiz. |
 |
1992 |
Compositional identification of
Seville Majolica at Overseas Sites. Varios Autores. |
 |
1992 |
Sevilla
coarsewares, 133-1650: a preliminary typological survey.
Alfonso Plegezuelo Hernández. |
 |
1992 |
Sevilla y la técnica de cuerda seca. Vajilla y azulejos
(siglos XV - XVI). Alfonso Pleguezuelo Hernández.
|
 |
1992 |
Sevilla y Talavera: Entre la colaboración y la competencia.
Alfonso Pleguezuelo Hernández. |
 |
1993 |
Un diseño de mosaico romano en la cerámica sevillana del
siglo XVI.
Laboratorio de Arte 6. 1993. María Jesús Sanz Serrano. |
 |
1993 |
Retratos históricos en azulejos sevillanos del siglo XVIII.
Alfonso Pleguezuelo Hernández. |
 |
1995 |
Un depósito de azulejos en los
Reales Alcázares de Sevilla. Alfonso Pleguezuelo
Hernández. |
 |
1995 |
Frans Adríes.
Ceramista de Amberes en Sevilla.
Laboratorio de Arte 8. 1995. Claire Dumortier. |
 |
1996 |
Le grandi manufatture spagnole.
Triana ed America: La ceramiche esportate nel XVI secolo.
José María Sánchez Sánchez y Alfonso Pleguezuelo
Hernández.. |
 |
1996 |
ESPERANZA DE TRIANA. Ediciones Tartessos. Sevilla
1996. Obra dirigida por José Sánchez Herrero y José Roda
Peña. Volumen II. El patrimonio artístico. Cerámica. Martín
Carlos Palomo García. |
 |
1998 |
Evolución del azulejo sevillano desde el siglo XIII.
Técnicas. Actas del II Congreso Nacional de la Construcción.
Rosa María Domínguez Caballero. |
 |
2000 |
Estudio
previo del sepulcro de los Guzmanes en la Iglesia de Omnium
Sanctorum de Sevilla. Boletín "Aparejadores". Enero 2000.
Varios Autores. |
 |
2002 |
Las
portadas del Nacimiento y del Bautismo de la Catedral de
Sevilla. Teresa Laguna Paúl. |
 |
2004 |
El Legado artístico de
Lanzahita. La Iglesia de San Juan Bautista como templo de las
aguas doradas. Eduardo Blázquez Mateos. |
 |
2004 |
Zócalos y azulejos pintados de los siglos XVII y XVIII en
Osuna. Cuadernos de los Amigos de los Museos de Osuna. 2004.
Alfonso Pleguezuelo Hernández y Alberto Oliver Carlos. |
 |
2005 |
De "lo sublime" a "lo terreno". Don Quijote, Triana y la
cerámica. Alfonso Pleguezuelo Hernández. |
 |
2005 |
Frontal de altar y paneles cerámicos del
S. XVI de la Iglesia del Convento de Madre de Dios (Sevilla).
Estado de conservación y reconstrucción virtual. Boletín de la
Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. Varios autores. |
 |
2008 |
El desaparecido Convento de
Nuestra Señora del Pópulo de Sevilla y sus retablos
cerámicos. Martín Carlos Palomo García. |
 |
2008 |
El
retablo cerámico de la Soledad del patio principal del
Hospital de Mujeres gaditano. Alfredo García Portillo. |
 |
2008 |
El
retablo cerámico del Santísimo Cristo del Amor de la
carpintería de Manuel Casana. Martín Carlos Palomo García y
Pedro de Seras Ledesma. |
 |
2008 |
Los azulejos del convento de San Francisco
en Lima, leyenda, tradición y realidad. Alfredo García Portillo. |
 |
2008 |
El Vía
Crucis del claustro alto del Hospital de Mujeres gaditano.
Alfredo García Portillo. |
 |
2008 |
El Vía
Crucis del patio principal del Hospital de Mujeres gaditano.
Alfredo García Portillo. |
 |
2008 |
El Vía
Crucis del patio trasero de la Iglesia Mayor Prioral del
Puerto de Santa María. Cádiz. Alfredo García Portillo. |
 |
2008 |
Los
azulejos del convento de Santo Domingo en Lima o de como
Sevilla llevó su arte cerámico al Perú. Alfredo García
Portillo. |
 |
2009 |
Azulejos
y Retablos Cerámicos del zócalo de la Iglesia del Santísimo
Cristo de la Expiración, antigua Capilla del Patrocinio de
Sevilla. Martín Carlos Palomo García. |
 |
2009 |
Cinco
obras de Juan Díaz, azulejero del siglo XVIII. Alfredo
García Portillo. |
 |
2009 |
Comentarios sobre los paneles del
Cortijo de San Jorge del Algarvejo
de Utrera. Jesús Marín García. |
 |
2009 |
Diez preguntas sobre
un azulejo: una nueva obra de Niculoso. Butlletí
informatiu de Cerámica. Nº. 100. Gener-Desembre 2009.
Alfonso Pleguezuelo Hernández. |
 |
2009 |
El doble Vía Crucis de las religiosas clarisas capuchinas de
Sevilla. Alfredo García Portillo. |
 |
2009 |
El zócalo de la Capilla Sacramental de la Hermandad de la
Calle Real en Castilleja de la Cuesta. Sevilla. Martín
Carlos Palomo García.
|
 |
2009 |
En
torno al maestro de Palma Gallarda. Alfredo García Portillo. |
 |
2009 |
Entrevista a Manuel Soto Carretero, ceramista de Triana. |
 |
2009 |
Intervención Arqueológica en el
inmueble de plaza del Altozano 9, Fabie 14-16 y pasaje
de Valladares 3-5 (Sevilla). En Anuario Arqueológico de
Andalucía 1999 Vol. 3.2. Sevilla, Junta de Andalucía,
Consejería de Cultura. 776- 789. (2002). Romo Salas, A.
y Vargas Jiménez, J.M. |
 |
2009 |
Joseph
de las Casas, pintor de ángeles y la Capilla de Nuestro
Padre Jesús Nazareno de la Iglesia Parroquial de Nuestra
Señora de la O de la Villa de Rota. Alfredo García Portillo.
|
 |
2009 |
La cerámica de la portada de la
Iglesia del Convento de Santa Paula de Sevilla. Alfredo
García Portillo. |
 |
2009 |
La
cerámica trianera protagonista en internet. Revista Triana,
Primavera 2009. Edita Distrito Municipal de Triana. Sevilla.
Martín Carlos Palomo García. |
 |
2009 |
La escalera principal del convento
de Santo Domingo en Lima. Alfredo García
Portillo. |
 |
2009 |
La fachada de la Iglesia del Santísimo Cristo de la
Expiración (Cachorro), en Sevilla. Martín Carlos Palomo
García. |
 |
2009 |
Los mártires franciscanos de Japón
en los paneles del Convento de San Francisco de Lima.
Alfredo García Portillo. |
 |
2009 |
Recuerdos de San Román. Los retablos cerámicos de Antonio
Morilla Galea para la Cofradía de los Gitanos de Sevilla.
Martín Carlos Palomo García. |
 |
2009 |
Representaciones hagiográficas en el claustro del
convento de Santo Domingo de Lima. Los personajes del
"paño de los cardenales". Alfredo García
Portillo. |
 |
2009 |
Una solución para la fábrica Montalván.
Mayo 2009. José Ramón Morilla Aceijas. |
 |
2010 |
Azulejos devocionales en la Campiña de Jerez. José y Agustín
García Lázaro. |
 |
2010 |
Azulejos sevillanos de los siglos
XV y XVI en Portugal. Alfonso García García. |
 |
2010 |
El Humilladero del Santuario de Nuestra Señora de Regla de
Chipiona. Cádiz. Martín Carlos Palomo García. |
 |
2010 |
El retablo cerámico del Monasterio de
Tentudía de Niculoso Pisano. |
 |
2010 |
En persona. Francisco Vallecillo. Los retablos
que viven en la calle. |
 |
2010 |
Entrevista a Alfonso Jaramillo González. Recordando la
Fábrica de Cerámica Mensaque y Vera. |
 |
2010 |
Sevilla. El Panel publicitario de los automóviles Studebaker.
Martín Carlos Palomo García. |
 |
2010 |
Sustitución de la industria azulejera por núcleos
residenciales en el sector occidental de Sevilla. Actas del
X Coloquio y Jornadas de Campo de Geografía Urbana. Julio
2010. José Luis Ruiz Ortega. |
 |
2011 |
Alfareros de Triana. Un pulso a la ruina. www.elcorreoweb.es.
Julio 2011. |
 |
2011 |
Entrevista a Antonio del Rey Fernández. Ceramófilo
sevillano. |
 |
2011 |
Entrevista a Juan Barrera López, investigador de la dinastía
de los Mensaque. |
 |
2011 |
Entrevista a José Chaves Romero de la Osa. Hijo de Alfonso
Chaves Tejada. |
 |
2011 |
La
familia Mensaque y la cerámica de Triana (I). Juan Barrera
López. |
 |
2011 |
La familia Mensaque y la cerámica de Triana (II). Juan
Barrera López. |
 |
2011 |
La
familia Mensaque y la cerámica de Triana (III). Juan Barrera
López. |
 |
2011 |
Las Cillas del Cabildo. Alfonso García García.
|
 |
2011 |
Los
Laffitte. Una familia de industriales ceramistas.
Laboratorio de Arte 23. 2011. Sonsoles Nieto Caldeiro. |
 |
2012 |
El
escudo de los Ponce de León y el diseño de los escudos
gemelos de Marchena y Chipiona (1638 y 1640). Anuario del
Centro de Estudios de la Costa Noroeste de Cádiz. Nº 3. Año
2013. Antonio Manuel Romero Dorado. |
 |
2012 |
El
retablo cerámico de la capilla Sacramental de la Iglesia de
Nuestra Señora de la O de Sevilla.
Irene López Montes. |
 |
2012 |
Guillermo Moreno Moreno, in memoriam. Martin Carlos Palomo
García. |
 |
2012 |
La cerámica trianera en el Jardín de Sorolla de Madrid.
Belén Luque Mensaque. |
 |
2012 |
La fachada de la iglesia de San Jorge
del Hospital de la Santa Caridad de Sevilla. Manuel Antonio
Ramos Suárez. |
 |
2012 |
La familia Mensaque y la cerámica de Triana. (IV). Juan
Barrera López. |
 |
2012 |
Los azulejos de la capilla de la Virgen de Roca-Amador.
Alfonso Orce Villar - Carlos Jiménez Llamas. Capítulo del
libro "La Hermandad de Nuestra Señora de Roca-Amador" Ramón
Cañizares Japón. |
 |
2012 |
Niculoso Francisco Pisano y el Real Alcázar de Sevilla.
Apuntes del Real Alcázar de Sevilla. Nº. 13. año 2012.
Alfonso Pleguezuelo Hernández. |
 |
2013 |
Alfonso Chaves Tejada. Pintor ceramista. 1909-1982. Apuntes
biográficos. Ponencia presnetada en el VI Encuentro de la web
www.retabloceramico.net. Martín Carlos Palomo García. |
 |
2013 |
El retablo cerámico de San Juan de Ávila en el Obispado de
Ciudad Real, obra del ceramista Manuel Vigil-Escalera Díaz.
Ana María Fernández Rivero. |
 |
2013 |
Francisco Niculoso Pisano. Datos Arqueológicos. Bollettino
del Museo Internazionale delle Ceramiche di Faenza. Annata
LXXXVIII (1992) N. 3-4. p.171-191.
Alfonso Pleguezuelo Hernández. |
 |
2013 |
Frontales de altar
de azulejo en la Mezquita Catedral de Córdoba. J.M. Dos
Santos Simoes. |
 |
2013 |
La familia Mensaque y la cerámica de Triana. (V). Primera
parte. Juan Barrera López. |
 |
2013 |
La
familia Mensaque y la cerámica de Triana. (V). Segunda
parte. Juan Barrera López. |
 |
2013 |
La Hermandad del Cachorro en la cerámica.
Ponencia presentada en el VI Encuentro de la web
www.retabloceramico.net.
Manuel Pablo Rodríguez Rodríguez. |
 |
2014 |
Arquitectura y cerámica artística en el santuario
mariano de Tentudía a lo largo del siglo XVI. Manuel
López Fernández. |
 |
2014 |
Azulejos de las obras de Cervantes en las calles de Sevilla.
Martín Carlos Palomo García. |
 |
2014 |
La cerámica de Niculoso Pisano en
la Iglesia de Tentudía. Apuntes sobre la restauración
del retablo mayor. Revista de la CECEL, 14. 2014 pp.
23-46. Manuel López Fernández. |
 |
2014 |
La Cerámica de
Pisano en la Capilla Mayor de Tentudía. Manuel López
Fernández. |
 |
2014 |
La Cerámica de
Pisano en la Capilla Mayor de Tentudía. Manuel López
Fernández. (II). |
 |
2014 |
Vía Crucis Cerámicos I. Los Vía
Crucis del Antiguo Hospital de Mujeres de Cádiz y sus
préstamos gráficos. Alfredo García Portillo. |
 |
2014 |
Vía Crucis Cerámicos II. El Vía
Crucis de Umbrete, sus fuentes gráficas y otras piezas
cerámicas que derivan de estas. Alfredo García Portillo.
|
 |
2015 |
Aportaciones
arqueológicas al análisis del arte decorativo murario en Panamá
durante el s. XVI. Marta Linero Baroni y Juan Manuel Muñiz
Álvarez. |
 |
2015 |
Cerámica trianera en el corazón de la mina asturiana. José
Enrique Mencía Martínez. |
 |
2015 |
El Maestro de Palma Gallarda y su
círculo (I). La Hacienda de Palma Gallarda. Alfredo García
Portillo. |
 |
2015 |
La
azulejería de Arellano en el Palacio de los Condes de
Benavente. Jesús Marín García. |
 |
2015 |
La
Inmaculada de Talarrubias. Jesús Marín García. |
 |
2015 |
La Real
Venta de Antequera, una joya de la cerámica publicitaria.
Jesús Marín García. |
 |
2016 |
Discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de
Santa Isabel de Hungría. Alfonso Pleguezuelo Hernández. |
 |
2016 |
El Maestro de Palma
Gallarda y su círculo (II). La Inmaculada de Talarrubias,
simbología y vinculación al mismo. Alfredo García Portillo.
|
 |
2016 |
El San Francisco
de Villamartín y su vinculación al taller del Maestro de Palma
Gallarda. Alfredo García Portillo. |
 |
2016 |
Francisco Niculoso Pisano en
Flores de Ávila. Jesús Marín García. |
 |
2016 |
La Inmaculada de
San Blas en Carmona. Alfredo García Portillo. |
 |
2016 |
La producción cerámica sevillana
durante la baja edad media. Pilar Lafuente Ibáñez. |
 |
2016 |
Las
placas cerámicas de Olavide en Sevilla, un modelo de
organización urbana del siglo XVIII. Manuel Pablo Rodríguez
Rodríguez. |
 |
2016 |
Patrimonio Perdido (II). El retablo de la Santísima
Trinidad y Ánimas de El Puerto de Santa María. Alfredo
García Portillo. |
 |
2016 |
Un
grabado de Nuestra Señora de los Dolores. Alfredo García
Portillo. |
 |
2002 |
Las cerámicas del Palacio de la
Condesa de Lebrija. Alfonso Pleguezuelo Hernández. |
 |
1997 |
Cerámica de Sevilla (1248-1841). Summa
Artis vol. XLII. Pleguezuelo Hernández, Alfonso. |
 |
2016 |
Retablos cerámicos del Obispado de
Ciudad Real. La Inmaculada Concepción obra de Enrique Orce
Mármol. Cuadernos de Estudios Manchegos, nº 41. Octubre
2016. Ana María Fernández Rivero.
|
 |
2015 |
La Inmaculada Concepción del Museo de
Bellas Artes de Sevilla. Manuel Pablo Rodríguez Rodríguez. |
 |
1999 |
Loza quebrada procedente de la
Capilla-Universidad de Santa María de Jesús. Sevilla. Varios
Autores. |
 |
2000 |
Pilas bautismales sevillanas en las
Islas Canarias. Elena Sosa Suárez. |
 |
1909 |
Apuntes sobre
cerámica morisca. Azulejos sevillanos del siglo XIII. Guillermo
de Osma Scull. |
 |
1884 |
Pedro Millán. Ensayo
biográfico-crítico. José Gestoso Pérez. |
 |
2014 |
La tradición de la azulejería
sevillana. Documentación inédita de un retablo cerámico de
Enrique Orce Mármol. María Victoria García Olloqui. |
 |
2004 |
La "arquitectura brillante" del
segundo renacimiento sevillano. Alfonso Pleguezuelo
Hernández. |
 |
1980 |
Se salvó el retablo de la Virgen del
Subterráneo. Diario ABC de Sevilla. |
 |
2016 |
Las gárgolas de Fibes. Jesús Marín
García |
 |
2015 |
La cerámica de la casa-palacio de los Ribera
de Bornos. Francisco Javier Moldes González. |
 |
2013 |
Un
palacio de azulejos. Apuntes del Alcázar. Nº 14. 2013.
Alfonso Pleguezuelo Hernández. |
 |
2013 |
Cerámicas de Niculoso Pisano y
análisis cuantitativo por FRX portátil. Auxiliadora
Gómez. Ángel Luis Polvorinos, Jacques Castain y Alfonso
Pleguezuelo. |
 |
2016 |
Tentudía y la Comisión Provincial de
Monumentos en tiempos de Tomás Romero de Castilla.
(1885-1901). Manuel López Fernández.
|
 |
2017 |
El retablo cerámico de San Fernando situado en la
calle Cano y Cueto de Sevilla. La recuperación de una obra
única. Francisco Granero Martín - Carlos Núñez Guerrero.
|
 |
2015 |
Los alicatados del
palacio mudéjar en el Real Alcázar de Sevilla. Un primer
análisis visual. Alfonso Pleguezuelo Hernández. |
 |
2016 |
La cerámica arquitectónica del
convento de Santa Clara en Zafra y los desaparecidos
azulejos de Juan Flores para la Casa de Feria. Nuria María
Franco Polo. |
 |
2016 |
Los azulejos con nombres de calles del
siglo XVIII. Un patrimonio singular amenazado. Agustín
García Lázaro y José García Lázaro. |
|
|
|