Número: |
6828 |
Objeto: |
Retablo altar. Panel con
Santiago y Frontal con Inmaculada. |
Autor: |
Atribuido a Cristóbal de
Augusta por el profesor Alfonso Pleguezuelo Hernández.
En otras fuentes puede aparecer atribuido a otros
ceramistas, aunque sin fundamento. |
Taller: |
Del autor en Sevilla. |
Técnica: |
Azulejo plano pintado. |
Fecha: |
Finales del S. XVI. |
Ubicación: |
Capilla de Santiago. Monasterio de Nuestra Señora de
Tentudía. Calera de León. Badajoz. |
Medidas: |
Panel de Santiago: 2,54
m. x 2,54 m. (aprox.)
Frontal: 2,60 m. de
ancho x 0,98 m. de alto x 0,87 m. de profundidad
(aprox.) |
|
En un lateral del
presbiterio, el de la epístola, se encuentra la Capilla
dedicada a Santiago Apóstol, de estructura y
características similaresa la de San Agustín
(evangelio). La preside un retablo dedicado a Santiago,
patrón de la Orden de Santiago. La iconografía responde
a la leyenda que narra la “visión” que tuvo el rey
asturiano Ramiro I en la Batalla de Clavijo en mayo del
año 844, en la que soñó que el apóstol Santiago
intercedía a su favor, como un caballero más para vencer
a los musulmanes.
Santiago aparece montado sobre un enjaezado corcel
blanco, revestido de armadura de caballero, enarbolando
un estandarte con la cruz y en su mano derecha una
espada con la que ajusticia a las tropas musulmanas
cuyos los despojos y armas aparecen tirados por el suelo
del campo de batalla. Una tradicional estampa que se
repite durante siglos y que Cristóbal de Augusta sabe
componer perfectamente.
(SEGUIR LEYENDO) |
Fotografías: |
Equipo de la Asociación Niculoso Pisano. |
Vídeo: |
Baltasar Piedrola Galván. Septiembre 2010. |
Bibliografía: |
MARÍN GARCÍA, JESÚS.
La cerámica de la Capilla de Santiago del Monasterio de
Tentudía.
(VER) |
Actualización: |
Ficha creada en Febrero de 2018. |